Combate social con la diabetes
Ideas
Rodrigo Montoya
Este lunes 14 de noviembre celebramos una de las campañas de concientización en
materia de salud pública más importantes del mundo, pues la ONU instauró esta fecha
como el Día Mundial de la Diabetes, donde recordamos a todos aquellos que llevan una
dura lucha contra esta enfermedad y contra todas sus consecuencias, sociales,
económicas y culturales, esta última porque lamentablemente una gran parte de la
población no se encuentra en condiciones de atenderse como es debido, lo que trae como
consecuencia problemas mucho más grandes.
Pusimos hace unas semanas en marcha la iniciativa #RetoxLaSalud la cual consistió en
hacer una gran colecta de glucómetros y de las únicas que ha habido en la ciudad de
Xalapa, donde se pretende ayudar a más de 100 familias xalapeñas con uno de estos
equipos, los cuales permiten al paciente medir sus niveles de glucosa en la sangre de
acuerdo al tiempo y momento que se vaya necesitando, por lo que se convierte en un
elemento importante en el tratamiento de este complicado padecimiento.
En el mundo existen 422 millones de diabéticos más de 3 veces la población total de
nuestro país, por lo que se convierte en un problema de salud pública que afecta cada vez
a más personas, tanto que más del ochenta por ciento de muertes por diabetes se
registran en países de ingresos bajos y medios, es decir, nuestro país se encuentra entre
esta estadística.
Lamentablemente esta estadística sigue subiendo y siendo aún más peligrosa para los
ciudadanos; de seguir con esta tendencia, se estima que en 2030 las muertes por diabetes
pueden duplicarse, dando como resultado la séptima causa de muertes a nivel mundial.
En nuestro país, la gran cantidad de pacientes de diabetes ha alertado a las autoridades
sanitarias, pues 9 de cada 100 mexicanos la tienen, es decir, el 9% de la población sufre de
esta enfermedad.
De acuerdo a la encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT) 2012, 7 de cada 10
mexicanos padecen obesidad o sobrepeso, por lo que se vuelven candidatos naturales a
presentar diabetes. Tan solo en el año 2011 en nuestro país, de cada 100 mil personas que
murieron, 70 fallecieron de diabetes. Las tasas de mortalidad más altas se encuentran en
la Ciudad de México, Puebla y lamentablemente en nuestro estado, Veracruz.
Veracruz es uno de los cinco estados con más casos de diabetes en el país y es la principal
causa de muerte entre veracruzanos de 30 a 59 años. En nuestra ciudad, Xalapa, se han
detectado alrededor de noventa mil casos, si consideramos que vivimos en una ciudad con
casi 500 mil habitantes, concluimos que es un problema serio.
Una de las claves es atacar la parte social de este problema, colaborando como ciudadanos, esta es sin duda una forma de darle la cara a este terrible padecimiento.